Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Original Article
Disponible online el 4 de noviembre de 2025
Nailfold capillaroscopy in inflammatory bowel disease: A shared approach in gastroenterology and rheumatology
Capilaroscopia del lecho ungueal en la enfermedad inflamatoria intestinal: un enfoque compartido en gastroenterología y reumatología
Maha S.I. Abdelrahmana,
, Doaa Abdeltawabb, Rasha Hamed Shehatab
a Department of Rheumatology, Rehabilitation and Physical Medicine, Faculty of Medicine, Assiut University, Assiut, Egypt
b Department of Tropical Medicine and Gastroenterology, Faculty of Medicine, Assiut University, Assiut, Egypt
Recibido 19 Abril 2025. Aceptado 10 Octubre 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Table 1. Clinical and laboratory characteristics of IBD patients.
Tablas
Table 2. Current treatment of IBD patients.
Tablas
Table 3. Nailfold capillaroscopic findings in IBD patients and the control group.
Tablas
Table 4. Comparison between patients with normal capillary density and those with low capillary density.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Introduction and objectives

Inflammatory bowel disease (IBD) has systemic consequences that extend beyond the gastrointestinal tract. While nailfold capillaroscopy (NFC) is widely utilized in many rheumatological disorders, its significance in evaluating microvascular changes in IBD remains unknown. This study aimed to standardize NFC use in IBD patients and relate NFC results to clinical and laboratory criteria.

Methods

This observational case–control study included histology- and colonoscopy-diagnosed IBD patients. We performed NFC on eight fingers of each subject using a Dino-Lite digital microscope, adhering to European Alliance of Associations for Rheumatology guidelines. Capillary characteristics, including density, morphology, and dimensions, as well as microhemorrhages, were assessed at 200×.

Results

The study included 50 IBD patients and 30 healthy controls. IBD patients had significantly lower capillary density (7.52±0.68capillaries/mm) than controls (8.18±0.63capillaries/mm, p<0.001), with 26% of IBD patients exhibiting densities below seven capillaries/mm. In IBD patients, microhemorrhages were more prevalent than in controls (p=0.032). Raynaud&apos;s phenomenon was more commonly detected in patients with low mean capillary density (p=0.04).

Conclusion

IBD patients had reduced mean capillary density and increased microhemorrhages. These changes suggested that NFC could be a non-invasive way provides unique insights into IBD microvascular health.

.

Keywords:
Inflammatory bowel diseases
Capillaries
Raynaud's disease
Autoimmune disease
Microscopic angioscopy
Abbreviations:
CD
CDAI
CRP
EIM
ESR
EULAR
IBD
NFC
RA
RP
SLE
SSc
UC
Resumen
Introducción y objetivos

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) tiene consecuencias sistémicas que se extienden más allá del tracto gastrointestinal. Si bien la capilaroscopia del pliegue ungueal (CPU) se utiliza ampliamente en muchos trastornos reumatológicos, se desconoce su importancia para evaluar los cambios microvasculares en la EII. Este estudio tuvo como objetivo estandarizar el uso de la CPU en pacientes con EII y relacionar los resultados con criterios clínicos y de laboratorio.

Métodos

Este estudio observacional de casos y controles incluyó pacientes con EII diagnosticados mediante histología y colonoscopia. Se realizó la CPU en ocho dedos de los sujetos utilizando un microscopio digital Dino-Lite, siguiendo las directrices de la Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología. Las características capilares, incluida la densidad, la morfología y las dimensiones, así como las microhemorragias, se evaluaron a 200×.

Resultados

El estudio incluyó a 50 pacientes con EII y 30 controles sanos. Los pacientes con EII presentaron una densidad capilar significativamente menor (7,52±0,68 capilares/mm) que los controles (8,18±0,63 capilares/mm, p<0,001), con un 26% de los pacientes con EII presentando densidades inferiores a siete capilares/mm. En los pacientes con EII, las microhemorragias fueron más frecuentes que en los controles (p=0,032). El fenómeno de Raynaud se detectó con mayor frecuencia en pacientes con baja densidad capilar media (p=0,04).

Conclusión

Los pacientes con EII presentaron una densidad capilar media reducida y un aumento de las microhemorragias. Estos cambios sugirieron que la CPU podría ser una forma no invasiva de brindar información única sobre la salud microvascular de la EII.

Palabras clave:
Enfermedades inflamatorias intestinales
Capilares
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad autoinmune
Angioscopia microscópica

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Reumatología Clínica
Socio
Si es usted es socio de la Sociedad Española de Reumatología (SER) o es miembro del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR):
Diríjase al área para socios de la web de la SER o bien del CMR y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Reumatología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Reumatología Clínica
Opciones de artículo
Herramientas