Journal Information
Visits
13573
Vol. 9. Issue 3.
Pages 193-194 (May - June 2013)
Reumatología clínica en imágenes
Full text access
Evolución tórpida tras fractura humeral proximal
Poor progression after proximal humerus fracture
Visits
13573
Antonio Jiménez-Martína,
Corresponding author
antonio_jimenez10@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Francisco Javier Santos-Yuberoa, Laura Madrigal-Cortésb, Santiago Pérez-Hidalgoa
a Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital FREMAP Sevilla, Sevilla, España
b Servicio de Medicina Interna, Hospital FREMAP Sevilla, Sevilla, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text
Introducción

La osteosíntesis humeral proximal no está exenta de complicaciones (45%1). La infección presenta una frecuencia del 0-4%2,3. Nuestro objetivo es constatar un caso de osteomielitis, tras osteosíntesis y revisar los tratamientos actuales.

Caso clínico

Varón, 54 años, hepatópata, alérgico a penicilina, que sufre fractura humeral proximal, con angulación cervicodiafisaria de 80° y ascenso troquiteriano de 11mm. Se realiza osteosíntesis con placa Philos (Synthes®) (fig. 1). El paciente comienza la rehabilitación, con arco limitado (60° de abducción activa y 50° de flexión anterior activa), fiebre y seroma en la herida (tamaño ecográfico: 25×12mm), a los 2 meses y 22 días desde la intervención, precisando 2 limpiezas quirúrgicas y toma de cultivos/antibiograma.

Figura 1.

Osteosíntesis con placa y tornillos. Obsérvese la imposibilidad de corrección de la angulación inicial cervicodiafisaria, lo que empeoraría el arco móvil y predispondría a seudoartrosis.

(0.08MB).
Diagnóstico

Osteomielitis humeral proximal grado IV B de Cierny-Mader4, por Staphylococcus coagulasa negativo. El antibiograma indicaba sensibilidad a penicilina, cefotaxima, eritromicina, tetraciclina, levofloxacino, vancomicina y cotrimoxazol. Hipercaptación gammagráfica (fig. 2).

Figura 2.

Hipercaptación gammagráfica en húmero proximal derecho.

(0.06MB).
Evolución

Dado el agente patogénico, clínica y aumento de velocidad de sedimentación globular (VSG: 140mm/h), retiramos el material y colocamos un espaciador cementado con gentamicina (fig. 3). Se instaura posquirúrgicamente clindamicina por vía intravenosa (i.v.). El paciente estuvo los 3 primeros meses posquirúrgicos con antibioterapia por vía oral (v.o.): levofloxacino 500mg 1/24h v.o. y rifampicina 600mg 1/24h v.o. (considerando la sensibilidad del patógeno y la alergia del paciente a la penicilina). A los 6 meses desde la intervención la infección se controla (VSG: 17mm/h), con arco de 100° (flexión anterior/abducción activas). El paciente rehusó retirarse el espaciador. Al año posquirúrgico, la infección sigue controlada, con arco similar.

Figura 3.

Imagen radiológica del espaciador ya colocado y centrado en altura respecto a la glena.

(0.06MB).
Discusión

Athwal et al.1 recomienda 3,3 lavados para erradicar la infección, consiguiendo 53 puntos en la escala American Shoulder and Elbow Surgeons (ASES), pero con recurrencias del 50%5. Seitz et al.6 recomiendan retirar el material, colocar un espaciador con antibióticos y artroplastia (aunque un 33,3%3 de los pacientes rechazan la artroplastia). Los espaciadores mejorarían la escala VAS (8,4 a 0,5 puntos), flexión anterior (65 a 110°) y escala ASES (16 a 74 puntos)3. Themistocleous et al.7 mantiene el espaciador, erradicando el 81,8% de osteomielitis con resultados del test Dissabilities of Arm, Shoulder and Hand (DASH) de 37,5 puntos. Stine et al.8 los mantienen si hay comorbilidad asociada, aunque controlando la función renal, por el riesgo de insuficiencia3,9.

En conclusión, en los casos de osteomielitis humeral, la colocación de un espaciador cementado sería un tratamiento eficaz para controlar la infección.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Bibliografía
[1]
G.S. Athwal, J.W. Sperling, D.M. Rispoli, R.H. Cofield.
Acute deep infection after surgical fixation of proximal humeral fractures.
J Shoulder Elbow Surg, 16 (2007), pp. 408-412
[2]
A.M. Smith, R.M. Mardones, J.W. Sperling, R.H. Cofield.
complications of operatively treated proximal humeral fractures.
Early J Shoulder Elbow Surg, 16 (2007), pp. 14-24
[3]
M.J. Coffey, E.E. Ely, L.A. Crosby.
Treatment of glenohumeral sepsis with a commercially produced antibiotic-impregnated cement spacer.
J Shoulder Elbow Surg, 19 (2010), pp. 868-873
[4]
G. Cierny 3rd, J.T. Mader, J.J. Penninck.
A clinical staging system for adult osteomyelitis.
Clin Orthop Relat Res, 414 (2003), pp. 7-24
[5]
M.I. Loebenberg, J.D. Zuckerman.
An articulating interval spacer in the treatment of an infected total shoulder arthroplasty.
J Shoulder Elbow Surg, 13 (2004), pp. 476-478
[6]
W.H. Seitz Jr., H. Damacen.
Staged exchange arthroplasty for shoulder sepsis.
J Arthroplasty, 17 (2002), pp. 36-40
[7]
G. Themistocleous, C. Zalavras, I. Stine, V. Zachos, J. Itamura.
Prolonged implantation of an antibiotic cement spacer for management of shoulder sepsis in compromised patients.
J Shoulder Elbow Surg, 16 (2007), pp. 701-705
[8]
I.A. Stine, B. Lee, C.G. Zalavras, G. Hatch 3rd, J.M. Itamura.
Management of chronic shoulder infections utilizing a fixed articulating antibiotic-loaded spacer.
J Shoulder Elbow Surg, 19 (2010), pp. 739-748
[9]
S. Dovas, V. Liakopoulos, L. Papatheodorou, I. Chronopoulou, V. Papavasiliou, E. Atmatzidis.
Acute renal failure after antibiotic-impregnated bone cement treatment of an infected total knee arthroplasty.
Clin Nephrol, 69 (2008), pp. 207-212
Copyright © 2011. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Download PDF
Idiomas
Reumatología Clínica (English Edition)
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?