Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 3.
Páginas 159-167 (Marzo 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 19. Núm. 3.
Páginas 159-167 (Marzo 2023)
Original
Recursos y estrategias para optimizar el manejo de los pacientes con artritis psoriásica: proyecto CREA
Strategies and resources to optimise the management of Psoriatic Arthritis patients: the CREA Project
Visitas
...
Raquel Almodóvara,
Autor para correspondencia
raquel.almodovar@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, Juan D. Cañeteb, Eduardo Collantesc, Eugenio de Migueld, Cristina Fernández Carballidoe, Jordi Gratacósf,g, Xavier Juanolah, José A. Pintoi, Rubén Queiroj, Pedro Zarcok
a Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid, España
b Hospital Clínic e IDIBAPS, Barcelona, España
c Hospital Universitario Reina Sofía; Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC); Universidad de Córdoba, Córdoba, España
d Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
e Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante, España
f Hospital Universitario Parc Taulí, Sabadell, Barcelona, España
g Grupo de Investigación A8G2 del I3PT; Departamento de Medicina de la UAB, Barcelona, España
h Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España
i Complejo Hospitalario Universitario, de A Coruña, INIBIC, A Coruña, España
j Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
k Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Material adicional (2)
Resumen
Antecedentes y objetivo

La artritis psoriásica (APs) es una enfermedad inflamatoria crónica mediada por el sistema inmune que afecta al sistema musculoesquelético y la piel, y se manifiesta de forma heterogénea y con un curso variable. En la práctica clínica habitual se ha observado variabilidad y limitaciones en su seguimiento. El objetivo del proyecto CREA fue consensuar estrategias de mejora para la valoración inicial y el seguimiento de los pacientes con APs en España.

Materiales y métodos

Se realizó una encuesta a una muestra representativa de reumatólogos expertos del territorio español, que contenía 33 preguntas sobre la práctica clínica habitual, los recursos disponibles y las limitaciones actuales en el seguimiento de los pacientes con APs. Se discutieron los resultados en reuniones regionales y se propusieron 105 estrategias que, finalmente, fueron valoradas por 85 expertos en un consenso Delphi.

Resultados

Las limitaciones destacadas en el seguimiento de la APs fueron la falta de tiempo en consulta, de personal de enfermería, y el retraso en la realización de pruebas de imagen. Se propusieron 108 estrategias relacionadas con la evaluación de los índices de calidad de vida e impacto de la enfermedad; las comorbilidades y las manifestaciones extraarticulares; las pruebas de laboratorio; las pruebas de imagen; la exploración física y metrología y los índices de actividad y función. Entre todas, 53 se consideraron altamente aconsejables, sin diferencias regionales en los valores de consenso.

Discusión y conclusiones

Las propuestas ofrecidas en el estudio actual son aplicables a todo el territorio nacional, responden a las necesidades no cubiertas detectadas en la encuesta inicial, conforman un cuadro de actuación mínimo y aseguran un seguimiento óptimo de los pacientes con APs.

Palabras clave:
Artritis psoriásica
Espondiloartritis
Estrategias de manejo
Seguimiento
Práctica clínica
Recursos sanitarios
Abstract
Background and aim

Psoriatic arthritis (PsA) is a chronic immune-mediated inflammatory disease that affects the musculoskeletal system and skin, and manifests heterogeneously, with a variable course. In current clinical practice, variability and limitations in its follow-up have been observed. The aim of the CREA project was to agree on strategies to improve the initial assessment and follow-up of patients with PsA in Spain.

Materials and methods

A survey was conducted among a representative sample of expert rheumatologists in Spain, containing 33 questions on current clinical practice, available resources, and current limitations in the follow-up of patients with PsA. The results were discussed in regional meetings and 105 strategies were proposed and finally evaluated by 85 experts in a Delphi consensus.

Results

The most important limitations in the follow-up of PsA were lack of consultation time, lack of nursing staff, and delays in performing imaging tests. A total of 108 strategies were proposed related to the assessment of quality of life and disease-impact indices; comorbidities and extra-articular manifestations; laboratory tests; imaging tests; physical examination and metrology; and activity and function indices. Of the total, 53 were considered highly advisable, with no regional differences in consensus values.

Discussion and conclusions

The proposals offered in the current study are applicable to the entire country, respond to the unmet needs detected in the initial survey, form a minimum action framework, and ensure optimal follow-up of patients with PsA.

Keywords:
Psoriatic arthritis
Spondyloarthritis
Management strategies
Follow-up
Clinical practice
Health care resources

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Reumatología Clínica
Socio
Si es usted es socio de la Sociedad Española de Reumatología (SER) o es miembro del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR):
Diríjase al área para socios de la web de la SER o bien del CMR y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Reumatología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Reumatología Clínica

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?